Obtención y separación de pigmentos fotosintéticos
Entre todos los caracteres más externos de los vegetales, el más notable y característico es probablemente el color. El color no es únicamente un carácter llamativo de la vegetación, sino que, además, algunos de los pigmentos que lo condicionan están estrechamente ligados a las actividades fisiológicas del propio vegetal. Por consiguiente, el estudio de cómo las plantas viven y se desarrollan requieren el previo conocimiento de los pigmentos vegetales. ¿Qué son los pigmentos ? Si es posible encontrar en el reino vegetal todos los matices y combinaciones de colores del espectro, existe un predominio general de los colores primarios: verde, amarillo, rojo, azul. Estos colores son conferidos a los vegetales por determinados compuestos químicos definidos, llamados pigmentos . El color particular que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro o la combinación de ellos. Se debe tener claro que cuand...
El aire tiene partículas de sustancias, cuando el globo está deshinchado tiene poca masa y cuando el globo está hinchado tiene mayor masa y cuándo hay cierta una temperatura el globo puede deshincharse si hace frío e hincharse si hace calor, se hincha porque las partículas están en movimiento y y se deshincha porque las partículas están quietas
ResponderEliminarSería más correcto que el aire tiene partículas que forman la materia, y el deshinchado tiene poco aire, lo que es lo mismo, poca masa que pesa 0.7g, y el hinchado más masa, por lo que pesa más, 1.5g. En las imágenes no se observa lo que explicas de la temperatura.
EliminarEl estado gaseoso
ResponderEliminarToda la materia está formada por partículas que ocupan un espacio.
En el estado gaseoso, las partículas se mueven y ocupan todo el espacio disponible.
Por tanto, la materia en estado gaseoso presenta, masa fija, volumen variable y forma variable.
Has explicado bien el estado gaseoso, lo que observas en las imágenes, es lo que debes explicar...
EliminarEl aire es una sustancia mineral,y como tal está formada por moléculas(de nitrógeno y oxígeno en un 97%). Los gases tienen sus moléculas muy alejadas unas de otras, por lo que tienen una densidad pequeña ( la densidad del aire es 1,3 Kg/m3 frente a la del agua de 1000 Kg/m3). La pequeña densidad del aire hace que no seamos conscientes de su peso,salvo cuando intervienen cantidades muy grandes, como ocurre al considerar la atmósfera cuyo peso es responsable de la presión atmosférica, que el nivel del mar es de 101.300 Pa, lo que significa que sobre cada metro2 de la Tierra el aire ejerce una fuerza de 101.300 N
ResponderEliminar¿Sustancia mineral? Cómo vimos en el tema pasado Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina. Los datos que has puesto después si son interesantes.
EliminarEn mi opinión el aire pesa porque esta formado de gas y partículas sólidas, entonces al meter el aire en un globo (por ejemplo), este lleva gas y partículas sólidas y por eso pesa como se muestra en el dibujo del libro Biología y Geología de 1º ESO en la página 72.
ResponderEliminarEn el globo solo metimos gas soplando, ninguna partícula sólida. El gas es materia formada por átomos y moléculas, que tienen masa y pesan.
EliminarA mayor altitud disminuyen la presión y el peso del aire.El aire está compuesto, aproximadamente, por 78.08 % de nitrógeno (N2), 20.94 % de oxígeno (O2), 0.035 % de dióxido de carbono (CO2) y 0.93 % de gases inertes, como argón y neón, todos estos gases hacen que el globo hinchado pesa más que sin hinchar.
ResponderEliminarTus datos están bien, aunque el globo lo inflamos soplado el aire que expulsamos en la espiración.
EliminarEl aire tiene partículas que forman masa por eso el globo desinchado pesa menos por la poca masa de aire y el hinchado pesa más porque tiene masa de aure
ResponderEliminarBuena respuesta, aunque no has puesto los datos que medimos.
EliminarPESAN LO MISMO, siempre y cuando inflen los globos con aire atmosferico (con un bombín de bicicleta por ejemplo), en lugar de con la boca (mezcla de CO2 y vapor de agua).
ResponderEliminarel empuje de Arquímedes compensa el peso del globo lleno, o lo que es lo mismo, el aire no pesa dentro de una atmosfera de aire.
El efecto que la compresion de la goma del globo ejerce sobre el aire contenido es despreciable.
El aire pesa, pero para comprobarlo hay que realizar la pesada de forma que sea independiente del empuje de Arquímedes; usando una botella rígida (para que no varíe el volumen estando llena o vacía, así el empuje será el mismo para ambas) provista de una valvula de bicicleta acoplada al tapón; luego inflarla a presión con un bombín, y volver a pesar. La diferencia es el peso del aire a presión.
Otra forma, sería haciendo el vacío en la botella con una bomba de vacío, y comprobar la diferencia con la botella llena