Blog en el que se visiblizarán las actividades que desarrollan los alumnos y las alumnas de Ciencias en los distintos niveles del IES Sácilis
Botella fumadora
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Vicente nos ha presentado su trabajo de la botella fumadora que imita a como fuman nuestros pulmones. El vídeo de su explicación está acontinuación. Vídeo de su trabajo
Esta práctica no estaba programada...,pero... un ratoncito apareció muerto en el instituto después de estar jugando al escondite en la biblioteca y metiéndose en el piano, así que se podía tirar sin más o aprovechar para realizar una práctica integradora de un mamífero pequeño, y eso hicimos en clase de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional. Objetivos : 1. Aprender las técnicas de disección. 2. Reconocer los distintos órganos y relacionarlos con su función Materiales : Procedimiento : 1. Fijar al ratón a la placa de cera usando los alfileres 2. Levantar la piel del abdomen y realizar un corte y abrir longitudinalmente hasta la cabeza y luego hasta la cola. Tener cuidado de no dañar los órganos y sujetar con alfileres los colgajos de pellejo. 3. Cortar la segunda capa de piel que es muy fina y fijarla a los lados 4. Identificar los órganos 5. Extraer el intestino y medirlo, además del resto de órganos. ...
Materiales: - Arena (del parque, la playa...). - Bicarbonato sódico. - Azúcar glas. - Cristalizador - Alcohol 98°. - Un mechero o encendedor. - Un recipiente grande. - Una cucharilla. Procedimiento: Lo primero que tenemos que hacer es echar un par de cucharaditas de bicarbonato sódico en un recipiente y mezclarlo con otras dos de azúcar glas. Es importante que la cantidad sea aproximadamente la misma . Una vez bien removido, dejamos la mezcla a un lado. A continuación, cogemos el recipiente de aluminio y echamos en él una buena cantidad de arena, formando una especie de montaña . Con la cucharilla que hemos utilizado antes, aplastamos la arena en el centro y hacemos un pequeño hueco . Por último, rociamos bien la arena con gasolina blanca y depositamos la mezcla de azúcar y bicarbonato que hemos hecho previamente justo en el hueco . Una vez esté todo listo, nos vamos al exterior a "invocar a la serpiente". P...
Entre todos los caracteres más externos de los vegetales, el más notable y característico es probablemente el color. El color no es únicamente un carácter llamativo de la vegetación, sino que, además, algunos de los pigmentos que lo condicionan están estrechamente ligados a las actividades fisiológicas del propio vegetal. Por consiguiente, el estudio de cómo las plantas viven y se desarrollan requieren el previo conocimiento de los pigmentos vegetales. ¿Qué son los pigmentos ? Si es posible encontrar en el reino vegetal todos los matices y combinaciones de colores del espectro, existe un predominio general de los colores primarios: verde, amarillo, rojo, azul. Estos colores son conferidos a los vegetales por determinados compuestos químicos definidos, llamados pigmentos . El color particular que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro o la combinación de ellos. Se debe tener claro que cuand...
Comentarios
Publicar un comentario