"Los protegidos" de Andalucía

 Situación de aprendizaje en la que el alumnado de 1°ESO investiga de forma colaborativa sobre los distintos tipos de espacios protegidos de nuestra comunidad autónoma, con el producto final es un vídeo con las actividades de investigación realizadas.

1. Elaborad un Poster (Infografía Genially o Canva) con los principales ecosistemas protegidos de Andalucía, clasificando y localizando todas las figuras protegidas de la provincia. Este será lo que primero vaya en vuestro vídeo

- Localizando en el mapa algunas de de las zonas protegidas, con ejemplos concretos.

+ Parques Nacionales

+ Parques Naturales

+ Reservas Naturales

+ Paisajes Protegidos

+ Parajes Naturales

+ Monumentos Naturales

+ Geoparques

Como ejemplo la infografía realizada por el grupo de Leyre, Elizabeth y Alba, que ha sido la más completa.

/>

2. Escribe un texto (en un documento google como ejemplo el del mismo grupo):

a) Explicando las figuras de protección de los espacios naturales.

b) Además de explicar por qué se afirma que la biodiversidad en Andalucía se encuentra entre las más variadas de Europa. Nombra algunas de las especies amenazadas de la Junta de Andalucía y menciona algunos endemismos contenidos en esa lista.

c) Comenta las ventajas e inconvenientes que supone para un territorio ser un espacio natural (como la actividad 9 que ya corregimos en clase), para grabarlo a la vez que se vea la infografía anterior.

3. Cada alumno debe profundizar en un espacio y explicar su ecosistema, y dejarlo recogido en un documento de preparación del vídeo del grupo 

 Con todo crear su producto final un vídeo de los protegidos de Andalucía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reacción química "la Mamba Negra"

Disección de un ratón

Obtención y separación de pigmentos fotosintéticos