Entradas

Explicación de los modelos atómicos

Imagen
 Este curso 24/24 hemos realizado otro capítulo de nuestro programa de rádio "La hora de la Ciencia", en la que el alumnado de 4° ESO se mete en la piel de distintos científicos que nos explican sus modelos atómicos. No dejéis de escucharlo....

Ajuste de reacciones químicas

Imagen
  Cuando los alumnos se pueden grabar un vídeo explicando paso a paso cómo se ajusta estequiométrica mente una reacción química, es que lo han comprendido y no se le va a olvidar.

Videos explicativos del Dogma Central de la Biología Molecular

Imagen
 El alumnado de 4° ESO de ByG han realizado unos vídeos explicando el Dogma Central de la Biología Molecular y los procesos básicos de este.

Ciclo celular

Imagen
 El alumnado de 4ESO de Biología y Geología ha realizado un vídeo explicativo del ciclo celular y sus distintas etapas.

Videos explicativos de los ácidos nucleicos y su empaquetamiento

Imagen
 El alumnado de 4°ByG han realizado un vídeo explicativo de la organización de los Ácidos Nucleicos y el empaquetamiento del ADN.

Teoría Endosimbiotica

Imagen
 El alumnado de 4° ByG han explicado la teoría Endosimbiotica para explicar los orgánulos con doble membrana y ADN como las mitocondrias y los cloroplastos incluso los flagelos, realizando un vídeo con stop motion, además de los orgánulos de las células eucariotas que ahora os comparto. En dos partes realizadas por grupos 

Experimento de la reacción del azúcar y ácido sulfúrico

Imagen
 En el IES Sácilis para observar un reacción química hemos realizado el experimento del azúcar con ácido sulfúrico en la que se obtiene como producto carbón. Los trabajos de este experimento han sido un vídeo explicativo experimento o un informe del experimento. La transformación del azúcar tan blanca y suave en carbón tan negro, se visibilizar el reactivo de la reacción (azúcar) y el producto (carbón). Ejemplo de vídeos realizados O el vídeo de otra compañera Samra Ejemplo de informe del experimento El desarrollar destrezas de la investigación y el desarrollo TIC realizando vídeos explicativos, e informes de los experimentos aumenta las competencias STEM del alumnado.