Entradas

Experimento de la reacción del azúcar y ácido sulfúrico

Imagen
 En el IES Sácilis para observar un reacción química hemos realizado el experimento del azúcar con ácido sulfúrico en la que se obtiene como producto carbón. Los trabajos de este experimento han sido un vídeo explicativo experimento o un informe del experimento. La transformación del azúcar tan blanca y suave en carbón tan negro, se visibilizar el reactivo de la reacción (azúcar) y el producto (carbón). Ejemplo de vídeos realizados O el vídeo de otra compañera Samra Ejemplo de informe del experimento El desarrollar destrezas de la investigación y el desarrollo TIC realizando vídeos explicativos, e informes de los experimentos aumenta las competencias STEM del alumnado.

Levadura (Reino Hongos)

Imagen
 Hoy los alumnos han experimentado y visto en la lupa binocular y microscopio la levadura, un hongo unicelular, Saccharomyces cerevisiae. que usamos en la alimentación para hacer el pan o la cerveza. Lo han mezclado con agua y harina y han comprobado como sube a más del doble de su tamaño. La levadura  Saccharomyces cerevisiae : un modelo de estudio desde hace más de cien años Levadura es un nombre genérico que agrupa a una variedad de hongos, incluyendo tanto especies patógenas para plantas y animales, como especies no solamente inocuas sino de gran utilidad. De hecho, las levaduras constituyen el grupo de microorganismos mas íntimamente asociado al progreso y bienestar de la humanidad. Algunas especies de levaduras del género  Saccharomyces  son capaces de llevar a cabo el proceso de fermentación, propiedad que se ha explotado desde hace muchos años en la producción de pan y de bebidas alcohólicas, y que a su vez ha inspirado un sinnúmero de obras de arte que ensa...

Nuestro Ecohuerto de febrero

Imagen
 Otra vez tenemos nuestro Ecohuerto en marcha. Después de haber cambiado su ubicación por seguridad, moviendo 4000 kg entre todos. Colocar otra vez nuestro riego por goteo, E investigar nuestras las plantas que podíamos plantar en febrero. Y hacer los cartelitos con su nombre común y científico.

ABP Proyectos en todos los cursos con mirada ecológica

Imagen
 En el primer trimestre del curso 21/22. Todos los Proyectos desarrollados en todos los cursos de IES Sácilis, tanto 1°, 2°,3° y 4° de ESO han tenido una mirada ecológica como es nuestro compromiso con el  medio ambiente, ya que somos una escuela por el clima. Para materializar nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, conservación de la biodiversidad la toma de conciencia del cambio global y la necesidad de utilizar me os recursos invasivos y dañinos para la naturaleza y teniendo en cuenta el entorno en el que nos encontramos, las danzas sociales y nuestros recursos. Los ABPs realizados han sido: - 4° ESO " Un mundo ideal " materias: Biología y Geología, CAAP, Música, Educación Física y Tutoría/Orientación. Dónde se estudiaran los ODS y su relación con sul entorno local además de propuestas para alcanzarlos, Como producto final han hecho una mapa de superruta realizando vídeos explicando los ODS a nivel global y local. .   + Porfolio grupo 1 + Porfiri...

Volcanes

Imagen
 Un año como éste con el volcán de la Palma, el alumnado de 1° ESO ha realizado maquetas de volcanes que ha erupcionado tras su presentación de la información buscada de vacantes Y lo que más les gustó la explosión casera de vinagre y bicarbonato Realizamos una exposición final en el centro con las maquetas

Proyecto Eco Eco

 El alumnado de 4° de la ESO ha realizado la ABP: ECO ECO. Con los profesores de las materias de Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, CAAP y Música.  Con los hilos de aprendizaje: - ¿Cómo influye el ser humano en el planeta? - Pros y contras del reciclaje - Consecuencias del cambio climático. - ¿Cómo sería una gestión eficiente del gasto energético de nuestro centro? Han realizado muchas actividades de aprendizaje en estos hilos recogidos en su producto final una Google Sites por grupos de trabajo. Algunas de las actividades son la realización de microdocumentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Enlaces químicos con Stop Motion

Imagen
 Para aprender mejor las características de los enlaces químicos al alumnado de 3º de ESO por parejas se le ha sorteado el enlace a representar en el modelo, para después realizar una grabación tipo Stop Motion: - Enlace covalente: H2, O2, H2O - Enlace Iónico: NaCl; NaF, K2O - Enlace metálico: Ag, El alumnado se implicó en la actividad usando las nuevas tecnologías para aprender los conceptos de forma excepcional. El resultado ha sido muy positivo: